INICIOhttp://www.nutri-o.com/nutrio/Bienvenidos_a_Nutri-O.htmlshapeimage_2_link_0
NOSOTROShttp://www.nutri-o.com/nutrio/Quienes_somos.htmlshapeimage_3_link_0
EQUIPO../servicios/Equipo.htmlshapeimage_4_link_0
SERVICIOS../servicios/Servicios.htmlshapeimage_5_link_0
PRODUCTOShttp://www.nutri-o.com/nutrio/Productos.htmlshapeimage_6_link_0
CONTACTOContacto.htmlshapeimage_7_link_0
CRONICO DEGENERATIVAS../cronicas/Nutri-O_Cronicas.htmlshapeimage_8_link_0
PSICOLOGIA../psicologia/Nutri-O_Psicologia.htmlshapeimage_9_link_0
MATERNITY../maternity/Nutri-O_Maternity.htmlshapeimage_10_link_0
GERIATRICO../geriatrico/Nutri-O_Geriatrico.htmlshapeimage_11_link_0
ONCOLOGICO../oncologico/Nutri-O_Oncologico.htmlshapeimage_12_link_0
OBESIDAD../obesidad/Nutri-O_Obesidad.htmlshapeimage_13_link_0
CIRUGIAshapeimage_14_link_0
DIABETES../diabetes/Nutri-O_Diabetes.htmlshapeimage_15_link_0

¿Problemas para ver nuestra página?

Haz clic en el botón Vista de Compatibilidad

PEDIATRICO../pediatrico/Nutri-O_Pediatrico.htmlshapeimage_16_link_0
RENAL../renal/Nutri-O_Renal.html../renal/Nutri-O_Renal.htmlshapeimage_17_link_0
 

Diversos factores contribuyen al desarrollo de desnutrición antes, durante y después de una cirugía. Algunas de las causas pueden ser:


Mecánicas: Obstrucción mecánica.


Funcionales: Anorexia, vómito, nauseas, diarrea, alteración de la digestión y absorción de los alimentos.


Metabólicas inducidas: Fármacos, enfermedad, intervención quirúrgica.


Ayuno: Pre y Postoperatorio.

Nutrición perioperatoria:

Antes y después de una cirugía

Consecuencias de la desnutrición en cirugía.

• Altera la función respiratoria.

• Altera la función cardiaca.

• Disminuye su sistema inmunológico.

La incidencia de desnutrición en los pacientes que se someterán o se sometieron a alguna cirugía es muy alta, siendo este un estado corregible y/o prevenible.

• Retrasa la cicatrización de la herida.

• Aumenta el riesgo de infección.

Todo ello implicará la presentación de mayor número de complicaciones en el período posterior a la operación, estancias hospitalarias más alargadas, mayor costo económico y mortalidad más elevada.

Sabemos que el soporte nutricional reduce la pérdida de peso, sus objetivos son conservar o mejorar el estado de nutrición antes y después de una intervención quirúrgica para evitar la influencia de la desnutrición en la morbi-mortalidad postoperatoria.


Aún no se sabe cuál es el periodo de ayuno postoperatorio adecuado, pero seguramente depende del estado nutricional previo del paciente, de la severidad del estrés operatorio y de la naturaleza e importancia de la enfermedad concurrente.

Idealmente, la alimentación postoperatoria puede ser administrada a través del tracto gastrointestinal por vía oral o si se  dejó una sonda nasoyeyunal durante la cirugía, si no es así, puede utilizarse nutrición parenteral.


Todo ello condiciona una mejor evolución para usted, previene la pérdida de peso, mejora la cicatrización o cierre de la herida quirúrgica, disminuye el riesgo de complicaciones infecciosas, estancias hospitalarias más cortas y menores costos económicos.