INICIOhttp://www.nutri-o.com/nutrio/Bienvenidos_a_Nutri-O.htmlshapeimage_2_link_0
NOSOTROShttp://www.nutri-o.com/nutrio/Quienes_somos.htmlshapeimage_3_link_0
EQUIPO../servicios/Equipo.htmlshapeimage_4_link_0
SERVICIOS../servicios/Servicios.htmlshapeimage_5_link_0
PRODUCTOShttp://www.nutri-o.com/nutrio/Productos.htmlshapeimage_6_link_0
CONTACTOContacto.htmlshapeimage_7_link_0
CRONICO DEGENERATIVAS../cronicas/Nutri-O_Cronicas.htmlshapeimage_8_link_0
PSICOLOGIA../psicologia/Nutri-O_Psicologia.htmlshapeimage_9_link_0
MATERNITY../maternity/Nutri-O_Maternity.htmlshapeimage_10_link_0
GERIATRICO../geriatrico/Nutri-O_Geriatrico.htmlshapeimage_11_link_0
ONCOLOGICO../oncologico/Nutri-O_Oncologico.htmlshapeimage_12_link_0
OBESIDADshapeimage_13_link_0
DIABETES../diabetes/Nutri-O_Diabetes.htmlshapeimage_14_link_0

¿Problemas para ver nuestra página?

Haz clic en el botón Vista de Compatibilidad

PEDIATRICO../pediatrico/Nutri-O_Pediatrico.htmlshapeimage_15_link_0
RENAL../renal/Nutri-O_Renal.html../renal/Nutri-O_Renal.htmlshapeimage_16_link_0
CIRUGIA../cirugia/Nutri-O_Cirugia.htmlshapeimage_17_link_0
 

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.


El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).


La definición de la OMS es la siguiente:


  1. Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.

  2. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.


El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido:


  1. Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y

  2. un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.


A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.

¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad, así como sus enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de realizar elecciones, de modo que la opción más sencilla sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir la obesidad, son fundamentales unas comunidades y unos entornos favorables.


En el plano individual, las personas pueden:


  1. limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total;

  2. aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;

  3. limitar la ingesta de azúcares;

  4. realizar una actividad física periódica, y

  5. lograr un equilibrio energético y un peso normal.

¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?

La responsabilidad individual solamente puede tener pleno efecto cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable. Por consiguiente, en el plano social es importante:


  1. dar apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones mencionadas más arriba, mediante un compromiso político sostenido y la colaboración de las múltiples partes interesadas públicas y privadas, y

  2. lograr que la actividad física periódica y los hábitos alimentarios más saludables sean económicamente asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular las personas más pobres.

La industria alimentaria puede desempeñar una función importante en la promoción de una alimentación saludable:


  1. reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos elaborados;

  2. asegurando que todos los consumidores puedan acceder física y económicamente a unos alimentos sanos y nutritivos;

  3. poner en práctica una comercialización responsable, y

  4. asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y apoyar la práctica de una actividad física periódica en el lugar de trabajo.